- Notación funcional
Una función se
caracteriza por el uso de una sola letra por ejemplo “f” para denominarla…
- Representación de una función.
La regla de correspondencia es el corazón de una función,
pero esta no queda determinada si no cuenta con el dominio (valor que se le da
a nuestro "eje x”). El rango (valores que obtendrá nuestro "eje y”) será
el conjunto de valores obtenidos, de la correspondencia con el dominio.
Ejemplo:
Si f es una función
cuya regla es f(x)=x2+1 y
se especifica que el dominio es de “-1 a 3” entonces nuestro rango será “1, 2, 5,
10”
Nota1: El dominio (nuestros valores asignados) y la regla (en
este caso nuestra función) determinan el rango.
Nota2: Nuestros valores de dominio no siempre son fijos, la mayoría de los casos los valores los asignamos nosotros.
![Grafica](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEje8UbRXifg3Jmos7et8BywJhkT4ebtFH3_WylHlj8UTm3HMByaHL2qDctrTzy2vNpFd7jy56RzhLaaBFuzGeiEFW5KvKJ4y5S_g42ugOOG6Rgg-P6zJpM1cDg8sSkWia3RouiSPM_TT_E/s1600/PicsArt_1417763062755.jpg)
Así nos quedaría nuestra gráfica, al momento de que sustituimos los valores de "x" en la formula, para poder saber los valores en nuestro eje "y" y así poder graficar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario